“La Tormenta Negra” Una Entrevista a Javier Quirce ✅
![]() |
Javier Quirce. Autor de la Serie Steinberg (Burgos, España) |
Todas las posibilidades de la Literatura se pierden en la imaginación… Al parecer, aunque ha algunos autores les parezcan casi ya todos los temas agotados… y busquen la forma de encontrar un punto final (¿lo hay?, no lo sé) … la creación vuelve a abrir otra puerta… se asoma desde otra perspectiva, o se inventa un mundo nuevo para su subsistencia… y volver a encontrarse.
La Novela Negra es uno de esos casos... Tal como esta definida en la contemporaneidad, es un género reciente… surgió en medio de la industrialización, y los albores de la I Guerra Mundial. Una de las características de la Novela Negra, es su profundidad psicológica, las sucesivas muestras de planos testimoniales sobre los hechos o el hecho que trata, y la pulsión constante con el ambiente sórdido, donde las oscuridades humanas y actividades propicias al delito, como la política o la región, tienen mucho que ver…
Javier Quirce es uno de los autores españoles de Novela Negra que más sabe
sobre el tema… Sus obras están contenidas en juegos simbólicos sobre el bien y
el mal, y se desarrollan en los ambientes sórdidos (transfigurados en luminosos
por momentos) de estos tiempos de postmodernidades, posverdades, metaverso, de
nuestras urbes tecnologizadas... y Corporaciones Secretas que esconden planes
para un futuro apocalíptico, o robotizado... inteligencia artificial, exoplanetas,
y otras cosas más… que pueden acechar el provenir...
![]() |
Foto Archivo EP |
Para iniciar
con este breve encuentro Javier… puedes iniciar refiriéndonos ¿Quién es Javier
Quirce?, ¿como inicia todo este ser Escritor?
JQ: Tengo 41 años y estudios tanto en España como en Alemania. Aunque nací en Burgos, tanto en mi vida personal como profesional siempre he buscado el viaje, la experiencia y el conocimiento. Luego la literatura, el cine y la música siempre me han interesado y me han ayudado a crecer y como alimento de la mente y el espíritu. A lo largo de mi carrera profesional he realizado viajes de negocios en los que he conocido distintas culturas, ambientaciones y personas de todo tipo que me han servido de inspiración a la hora de crear mi serie negra Steinberg.
![]() |
Foto Archivo EP |
Que bueno…
Se puede notar que era una decisión firme que tenías desde un inicio, o desde
que te lo propusiste como un Oficio. En la actualidad quizás muchos sigan
creyendo que ser Escritor es fácil… ¿Por qué decidiste escribir Novela Negra?,
¿qué fue lo que consideras de motivo?
JQ: El género negro, aunque
combinado con otros, era sin duda el que más se adecuaba a mis intenciones
literarias. Personajes atormentados, diálogos unas veces calmados y otras
vertiginosos, atmósferas opresivas y problemas económicos, filosóficos y
morales sirven de materia prima y son los signos característicos del género
para llevar a cabo mi serie negra.
![]() |
Foto Archivo EP |
Interesante
esta apreciación que haces Javier, siendo la Novela Negra un género nacido en
tiempos recientes… que algunos llaman “Modernidad”. Es decir, este género, para muchos estudiosos…
es un producto de los crecimientos demográficos en grandes urbes, y del
hacinamiento que fue generándose con los éxodos masivos a las regiones
industrializadas principalmente de Estados Unidos... ¿Lo ves así?, ¿que es para
ti toda esta apreciación que se hace sobre la Novela Negra como género?, ¿crees
que no existiera la Novela Negra tal como la conocemos sin estos escenarios?
JQ: La
palabra modernidad siempre me ha resultado un tanto peligrosa. En todo caso,
creo que si podemos decir que mi serie en cuanto a que se encuentra
representada y ambientada en la actualidad y busca estudiar y reflexionar sobre
nuestro tiempo. En cuanto a escenarios, en mi caso se trata de grandes urbes
llenas de luces y sombras, calles recónditas y atmósferas turbias. En ese sentido
podemos decir que mi serie sí es moderna, y que forman parte del género negro,
junto a otros como: fantasía o ciencia ficción.
![]() |
Foto Archivo EP |
Muy bien
puntualizada y detallada tu respuesta… Es un punto de vista muy propicio para
agregar datos a la cartografía del género, y poder tener mejores mapas… En esta idea, ¿Qué comenzaste a leer de
Novela Negra?, ¿cuáles fueron los primeros autores que consideraste dignos de
tu tiempo como lector?
JQ: Del
género que trabajo, y otros, me he sentido influido por muchos, principalmente
los americanos Poe y Chandler en cuanto al tema policíaco. También Kafka ha
sido de mis lecturas, o la literatura latinoamericana, y el filósofo alemán Friedrich
Nietzsche.
![]() |
Edgar Allan Poe. Foto Archivo EP |
Que
particular toda esta referencia a autores que fueron tus primeras lecturas del género…
junto a otros autores como Kafka, o la filosofía… Obras sin dudas increíbles… Sobre
la particularidad de España, y su tradición en cuanto a la Novela Negra ¿Qué
nos puede decir?, ¿cómo definirías tu (si tendrías que hacerlo) la Novela Negra
en España?
JQ: La novela negra tanto en España como fuera de ella se encuentra sin duda en plena eclosión. busca nuevas temáticas y toca también otros géneros como el histórico, el fantástico o la ciencia ficción. La tormenta negra arrasa por todo el mundo, buscando justicia y repitiendo mensajes llenos de verdad y sentimiento, además como siempre de reflexionar sobre los grandes temas como el amor, la política, el sexo o la soledad del ser humano.
![]() |
Foto Archivo EP |
Que bueno… España
es uno de los países con una mayor fuerza de la Novela Negra, muchos de los
principales escritores españoles han desarrollado su trabajo en este sentido…
¿Qué autores españoles recomendarías para quien desconozca, y desee explorar
esta literatura en un primer acercamiento?
JQ: Vázquez Montalbán fue el pionero, luego otros como Pérez Reverte, Javier Castillo, Dolores Redondo, Pérez Gellida, Lorena Franco o Gómez Jurado trabajan este género con mucho éxito a nivel internacional.
![]() |
Foto Archivo EP |
![]() |
Foto Archivo EP |
Una
verdadera ayuda contar con tu punto de vista… Buena parte de los lectores o
aventureros… de seguro encontraran alguna de estas Obras atractiva para sus
propósitos… Ahora ya hablando sobre tu
obra… ¿Cómo puedes presentárnosla?, ¿qué es la Serie Steinberg?, ¿Por qué se
titula así?
JQ: Steinberg
es el apellido del detective protagonista de la Serie, y representa en palabras
mi visión del mundo en sus distintas facetas, y mi versión de la literatura también.
Pude ver que
durante un buen tiempo, y debido a tu trabajo, has viajado mucho…
Principalmente hacia ciudades de Asia como Hong Kong o Shanghái… ¿Esto ha
influido en tu obra?, ¿de ser así… de que manera lo describirías?, ¿crees que
esas ciudades se puede encontrar mucha inspiración o material pare escribir
Novela Negra?
JQ: La
influencia de las grandes urbes no solo en Asia, sino también en América y
Europa es más que evidente, en el sentido de la impresión que me producen y
porque considero que reflejan perfectamente nuestros tiempos actuales.
![]() |
Shanghái. China. Foto Archivo |
Sin duda
muchas de esas cosas… se ven en tu Obra, están reflejadas en lo que se puede
considerar un sello… al cual le das un tratamiento muy particular porque
provine de lo vivencial… Ahora Javier… relátanos ¿Por qué decidiste hacer una
Serie?, ¿en que punto te diste cuenta que esa historia que comenzabas seria una
secuencia?, ¿o formo parte de una visión desde el inicio?
JQ: Siempre
tuve la idea de la serie en la cabeza, siete capítulos con un distinto caso a
resolver y con una ciudad por episodio. Luego mis experiencias vitales e
intelectuales están muy presentes en cada línea.
![]() |
Foto Archivo EP |
Algo
bastante delineado con tus propósitos como Escritor, y muy acorde con los
ritmos que decidiste plantear… Son en total 7 Libros de esta Saga… Ya vas muy
bien encaminado con las próximas entregas… ¿Qué puedes decirnos de ello?, ¿que
cambios existen en las otras Obras?, ¿solo será una mudanza de Ciudad?
JQ: Nos esperan nuevos episodios, con nuevas ambientaciones y sorpresas, con el desarrollo y la evolución del personaje Juan Steinberg.
![]() |
Foto Archivo EP |
En este
punto me gustaría detenerme para referirte algo que me llamado mucho la
atención… y es la Novela número 5, cuyo título es “El hombre que vendió al
mundo. Ciudad de México”. A ver sin hacer spoiler a grandes revelaciones ¿Por
qué se llama así?, ¿que pasa en Ciudad de México?
JQ: Nuevo caso para Juan Steinberg con el secuestro de una niña, con la situación política y social de México de fondo.
![]() |
Ciudad de México. Foto Archivo EP |
Pues vaya
que esto promete… porque antes de ello se encuentra La reina de la noche. Nueva
York… Otro espacio con mucho material para este tipo de Novela… La interesante
del caso, es la forma de abordar la posible historia… ¿Cuándo crees que pueda
estar listo todo?, ¿para un lector imberbe que ve esto por primera vez… que les
puede decir, se pueden leer las obras de forma individual, o hace falta toda la
saga para entender la historia?
JQ: Un
caso para Juan Steinberg por año, es decir cinco años.
![]() |
Foto Archivo EP |
Sin duda muy
pertinente este punto que nos aclaras… De esa forma ya se pueden tomar
previsiones… Ahora según lo que nos has contado… existen muchos elementos
dignos de la Cinematografía en tu Obra … ¿Como puedes describirnos eso…?, ¿que
significa para ti el Cine?, ¿esta signada tu obra por referencias
cinematográficas?, ¿literatura y cine es lo predominante?
JQ: El
cine junto a la literatura es sin duda mi gran pasión, e intento combinarlas de
la mejor forma posible y reflejarlas sobre el papel, no solo por las reseñas
cinematográficas sino por los puntos de vista de la narración. Sin duda que sí.
![]() |
Foto Archivo EP |
Que bueno… una muy buena manera de describir esta conexión que ha existido entre ambos campos de la Creación… lo literario es predominante, pero el Cine esta allí como un soporte, o un enganche hacia la historia… Ya para culminar… ¿Dónde se pueden encontrar las Obras?, ¿de que forma se accede de forma rápida y sencilla para comenzar a leer?... ¿y cuándo estará Steinberg en las salas de Cine?, ¿para cuándo?
JQ: Se
está trabajando ya en la producción de cine de la serie del primer caso El
extraño caso de Hermann Klein, luego se irán publicando en Kobo Rakuten el
resto de episodios. Allí se pueden encontrar las entregas… En Kobo Rakuten.
Muchas Gracias Javier por
estas palabras… y este Dialogo.
![]() |
Foto Archivo EP |
Javier Quirce Sevilla
Javier
Quirce nació en Burgos, España, el año 1980.
Estudio
Derecho en la Universidad de Burgos, luego fue becado por el programa Erasmus
en la Universidad de Mannheim, realizó un máster en marketing y comercio
exterior con la escuela de negocios ESIC en Valladolid (2007). Ha vivido en
Alemania, Barcelona y Valladolid. Luego de desarrollar su carrera profesional
en varios puestos de marketing y dirección comercial en varias bodegas de vino
y de viajar a más de veinte países. Actualmente reside en Burgos dónde continúa
escribiendo más casos de la serie Steinberg (Novela Negra). Habla inglés y
alemán. Su interés creativo lo llevo a abrir un canal de YouTube, donde comenta
películas, libros y música, sus pasiones principales.
En la
actualidad colabora con distintos medios de comunicación para la promoción de
la serie Steinberg. Sus obras mezclan realidad y auto ficción, con distintos
géneros que van desde la Novela Negra, Ciencia Ficción, Histórica o Fantástica.
Cada libro de la Steinberg tiene por escenario una ciudad distinta, y se centra
en un caso criminal a resolver en cada de estos espacios. Las referencias literarias,
musicales y cinematográficas, están presente en todas las Obras, y el
simbolismo religioso junto a abordajes filosóficos sobre la existencia, y la
religión como simbolismo. Formando una atmósfera propicia para el desarrollo de
las historias.
![]() |
Foto Archivo EP |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario