Noticias del Imperio: En el drama de Carlota de Bélgica con algunas dosis de toloache ✅
![]() |
Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica. Retratos. Foto Archivo EP |
Título: Noticias del Imperio
Autor: Fernando del Paso
Género: Narrativa. Nueva
novela histórica
Páginas: 670
Año de publicación: 1987
Editorial Oveja Negra
Editorial Fondo de Cultura
Por: Edgar Abreu
Cuenta una leyenda mesoamericana en el norte de México… que en una mítica batalla: Kauyumari se enfrentó a Kieri Tewiyari… El enfrentamiento se suscitó por la supremacía de poderes mágicos y adivinatorios, y con un sentido regenerativo en la cosmología de estas culturas prehispánicas.
Kieri Tewiyari, había nacido de los vientos, con capacidades para transmutar en animales e ir a las zonas del inframundo... Kauyumari es, por su parte, el encargado de guiar a las ánimas en su tránsito hacia el otro mundo… y es un espíritu poderoso que se transforma en peyote (planta sagrada).
![]() |
Figura jaguar. Arte huichol. Foto Archivo EP 👉Noticias del Imperio en Amazon👈 |
Ambas deidades son “marakames” (brujos o hechiceros) … Y tienen influencia en el otro mundo... Facultados para dominar la magia, el amor, o generar el caos y las tentaciones malignas. Figuras duales para los Wixárika, (pueblo Huichol).
![]() |
Figura de sacerdote. Mural (detalle). Tlaxcala, México. Foto Archivo EP |
Kauyumari arrojó cinco flechas a Kieri Tewiyari, traspasándole el corazón con la última flecha envenenada de peyote. De rodillas sobre la tierra polvorienta, Kieri Tewiyari comenzó a vomitar sangre oscura y enfermedades… y se transformó en un arbusto de Toloache en la Sierra Madre Occidental del territorio de México. Concentrando todos sus poderes mágicos y adivinatorios en las flores de esta planta. Y encarnado en Toloache para siempre.
![]() |
Serpiente de tempo. Relieve (detalle). México. Foto Archivo EP |
Esto es lo que narran las leyendas de estas culturas. Y desde aquella batalla que simboliza cierta lucha entre el bien y el mal… La flor de Toloache causa alucinaciones, y puede producir la muerte o la locura…
![]() |
Carruaje real de Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica. Chapultepec. México. Foto Archivo EP |
Noticias del Imperio. Reseña y Análisis
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
Noticias del Imperio… (1987) Es la obra maestra del escritor mexicano Fernando del Paso… Trata un tema misterioso, dramático y desbordante... La caída del Segundo Imperio Mexicano (1863-1867) liderado por Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, y las consecuencias que tuvo este hecho histórico en la identidad de México, y la construcción del proceso republicano post-independentista.
![]() |
Representación de la Toma de Puebla. Intervención Francesa en México. Foto Archivo EP |
Se puede considerar que este acontecimiento histórico, es el telón de fondo que utiliza el escritor para realizar una reconstrucción meta-ficcional, de un periodo que marcó la vida de la sociedad mexicana en el siglo XIX, e influyó de forma decisiva en las vertientes futuras de esa historia nacional. Una historia llena de simbolismos, y episodios vertiginosos y envolventes, en similitud y mímesis discursiva con la narrativa de Noticias del Imperio.
![]() |
Escaleras de Carlota de Bélgica. Palacio Nacional de México. Foto Archivo EP |
La obra no solo aborda un tema histórico, también trata de la condición humana desde la tragedia, el poder y la enfermedad. Teniendo como personaje principal a Carlota de Bélgica, quien inicia la narración en un monólogo (letanía) donde pronuncia su nombre completo, y cada uno de sus títulos reales, como tratando de recuperar algo para siempre perdido, o reafirmar un brillo que se oscureció entre nopales, lagos y cordilleras.
Carlota de Bélgica. Personaje Principal
María Carlota Amelia de Bélgica era considerada la mujer más rica a mediados del siglo XIX, hija del rey de Bélgica Leopoldo I. Nació el 7 de junio de 1840 en el Castillo Real de Laeken (Bélgica). Educada como una princesa, tuvo a su disposición todos los medios de instrucción, y las mejores institutrices de la corte. Su padre la educó para gobernar, y desde muy joven le enseñó todos los protocolos y los dictámenes necesarios para consolidar un reino.
![]() |
Emperatriz Carlota de Bélgica (1866). Foto Archivo EP |
Nieta de Luis Felipe I de Francia, pertenecía también a la Casa Orleans por línea materna, ya que su madre, Luisa María de Orleans y Capeto, era hija de dicho rey. Carlota también era prima de la Reina Victoria del Reino Unido. Su nombre completo reflejaba su linaje real… María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo y Gotha. Princesa de Bélgica.
![]() |
Princesa Carlota de Bélgica (1850). Oleo sobre lienzo, por Hermann Winterhalter. Foto Archivo EP |
La boda
A los dieciséis años conoció en el palacio real de Bélgica, al Archiduque Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena. Segundo en la sucesión del Imperio de Austria. Un año después se produjo un matrimonio pactado entre ambas casas reales. Patrocinado por el rey Leopoldo I, padre de la princesa Carlota.
![]() |
Archiduques Carlota de Bélgica y Maximiliano de Habsburgo. Foro Archivo EP |
Ambos (Maximiliano y Carlota) fueron nombrados Virreyes de Lombardía-Venecia, y se establecieron en Italia. Carlota pasó a ser también Princesa de Hungría y Princesa de Bohemia. Aún ninguno de los dos personajes eran emperadores, y, al parecer, tampoco era algo que se proponían personalmente, o que tenían permitido (al menos en Europa).
Resumen
Noticias del Imperio toma la
figura de Carlota de Bélgica para evocar (desde la ficción-histórica) los
pormenores de ese momento definitorio en la historia de México, denominado:
Segundo Imperio Mexicano, y el tránsito de Maximiliano y Carlota al título de
Emperadores de México… Con la particularidad que se realiza mediante un
monólogo arrebatado y delirante, construido en una impronta barroca y
sugerente... Donde una emperatriz que ha perdido la razón, o ha perdido la
razón de su imperio, y ha enloquecido... rememora los retazos de una época
perdida y fantasmal, y el sonido de unos disparos en un cerro pedregoso.
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
Por momentos, la emperatriz no parece hablar como la haría una loca, sino como lo haría una estadista que mide a largo plazo los hechos, y los movimientos que debe hacer… Las decisiones que debe tomar para mantener la corte, y la evaluación de sus consejeros…
![]() |
Carlota de Bélgica. Foto Archivo EP |
Además de dar las razones “justas” que desencadenaron la tragedia… y que se centran principalmente en las decisiones de Maximiliano, y la falta de tino para percatarse que estaba siendo una ficha dentro de un ajedrez político que lo veía como una figura desechable. Unido a las traiciones de buena parte de sus Generales…
![]() |
Palacio de Chapultepec. Foto Archivo EP |
Pero la novela no es un relato detallado de la historia, apegado a la historiografía oficial… Ni a ninguna versión en específico… Todo lo contrario, es un conjunto de voces que tratan directa o indirectamente, un mismo tema: La caída del Segundo Imperio Mexicano. Sin ser una cronología histórica (aunque existe cierto contínuum en el tiempo), que lleva a un desenlace (el fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo). Desenlace que también es imaginado, enriquecido con elementos históricos, parafraseando, y planteado en dos posibles escenarios: el que señala la historia y la imaginación, y el que quizás debió ser más digno de una figura real.
Se puede decir que Noticias del Imperio es la historia que Carlota de Bélgica narra, o la que imaginamos que cuenta… y lo que pudo, o no pudo ser…
![]() |
Mujeres en chinampas. México. Foto Archivo EP |
La locura como tema
La princesa de Bélgica y futura Emperatriz de México, enloqueció a muy corta edad… Según los registros históricos comenzó a dar muestras de deterioro mental a los 26 años (1866) ... Cuando intentó buscar ayuda para sostener el Segundo Imperio Mexicano, en el Vaticano (primero), y luego en la corte de Napoleón III. Parte de la tragedia personal que vivió Carlota de Bélgica con su enfermedad psíquica, es el tema que proporciona un hilo conductor a la Novela.
![]() |
Emperatriz Carlota de Bélgica. Foto Archivo EP |
Aunque, en gran parte, como muchos de los temas de la historia (en la novela y la historiografía) … la locura de Carlota de Bélgica es un misterio… Algunos registros sugieren que pudo desarrollar una esquizofrenia congénita… y dar síntomas de alucinaciones desde los 25 años… Y otros registros refieren que sus manifestaciones de pérdida de la razón eran residuales, y no propiamente una enfermedad mental… Sino momentos de delirio y alteraciones inexplicables de la razón, y agitaciones con episodios de agresividad, que luego se hacían depresivos y aislantes… Otros registros hablan que fue fingida su perdida de la razón o deterioro psíquico, y luego se perdió en su personaje.
![]() |
Foto Archivo EP |
Los pormenores de su enfermedad siempre se mantuvieron como un secreto de Estado. Los médicos que la trataron en la época, solo dieron descripciones vagas, y ninguno fue autorizado a presentar un informe.
Este enigma de la locura
también queda reflejado y patente en Noticias del Imperio, porque la misma
Carlota (como personaje) se interpela los posibles orígenes o causas de su
estado (sin interiorizarlo como una demencia) …
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
En esa manifestación, da muestra de su desconfianza hacia todos y todo, especialmente a quienes la rodearon en las familias y casas reales… Mostrando una particular paranoia hacia Eugenia de Montijo (Emperatriz de Francia) aunque sin acusarla directamente, pero otorgándole un papel en un complot mayor. Lo mismo cree de su cuñada, la Emperatriz Sisi de Austria.
![]() |
Bandera del Segundo Imperio Mexicano. Foto Archivo EP |
La locura de la Emperatriz Carlota es un hecho paradigmático… Porque refleja, por una arista, las megalomanías del poder, con las consecuencias que puede generar en su diálogo con la realidad… Y en contraparte, la desmitificación del mismo poder que se constituye en Imperio… en este caso… el poder que llevó a la construcción del Segundo Imperio Mexicano…
![]() |
Carlota de Bélgica. Foto Archivo EP |
En la obra, Carlota de Bélgica describe su vida y sus títulos con la pompa necesaria, pero también con el patetismo y los arrebatos de locura que la llevan a referir su desprecio hacia los Generales que acompañaron a Maximiliano, y a describir a este último como un “idiota-idealista”, que nunca la pudo complacer…
Todos los sentimientos posibles se revuelven en sus monólogos arrebatados de locura y erotismo… Desde la ira, el amor, la lujuria, el miedo, la pasión, el rencor, el odio, entre otros sentimientos… Generando unos delirios donde lo único que parece quedar de manifiesto, es que todo será una tragedia, porque (al parecer, y desde la visión de Carlota) … los malos augurios estaban desde el inicio…
La
llegada al valle de Anáhuac
En unos de los pasajes de la extensa novela se refiere que en el puerto de Veracruz (México) fueron recibidos por una bandada de Buitres o Zopilotes, que parecían estar esperándolos pacientemente… Y la primera noche en Ciudad de México, no pudieron dormir en el Palacio Nacional, ya que estaba infestado de chinches…
![]() |
Representación de Carlota de Bélgica y Maximiliano de Habsburgo. Foto Archivo EP |
Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica… llegaron a México el 28 de mayo de 1864, desembarcando en Veracruz en la fragata Novara… (esta misma embarcación será simbólica en toda la historia y la novela) representa el mito del viaje, o “La nave de los locos”. Fueron recibidos por el General mexicano Juan Nepomuceno Almonte (perteneciente al grupo de los conservadores) quien les entregó la llave de la Ciudad de Veracruz, y les hizo un recibimiento oficial.
![]() |
Representación de la llegada de Carlota de Bélgica y Maximiliano de Habsburgo a México. Foto Archivo EP |
El 5 de junio llegaron a la
ciudad de Puebla, donde Carlota celebró 24 años… Era su cumpleaños, y aún no
imaginaba lo que le esperaba… Siete días después llegaron a la Ciudad de
México… e iniciaron la búsqueda de su alojamiento real, que finalmente sería el
Castillo de Chapultepec, ubicado en la cima de un bosque. Desde allí pueden
contemplar una ciudad, donde no son los primeros, ni posiblemente los últimos,
que deseen reinar.
Contexto histórico
Noticias del Imperio se enmarca en el periodo convulso llamado: La intervención francesa, que se desarrolló en México a partir de 1862, y que tiene sus antecedentes en el proceso de independencia de México, ubicado en 1821. Periodo desde el cual se suscitaron varios enfrentamientos entre liberales y conservadores…
![]() |
Retratos de Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica. Foto Archivo EP |
En 1858 se desarrolló La Guerra de Reforma, que proponía una serie de cambios en la relación del Estado con el Clero… La facción liberal propugnaba una separación de la religión con los poderes políticos, y otro tipo de modificaciones con el fin de establecer una República. Los conservadores, por su parte… impulsaban un gobierno signado por valores religiosos, y cercano a la iglesia católica…
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
Este hecho produjo en el país una fractura social significativa, y llevó a una sangrienta guerra interna… que endeudó a la nación, desestabilizando su economía e impidiendo el pago de deudas… En 1861, las potencias europeas del momento (Reino Unido, Francia y España) ejercieron un bloqueo a las costas mexicanas… exigiendo el pago de las deudas, y aprovechando el momento de guerra en el país…
![]() |
Representación de La Intervención Francesa (México 1862). Foto Archivo EP |
Reino Unido y España aceptaron un acuerdo con el gobierno liberal… pero Francia no aceptó los tratados, y decidió mantener sus tropas en suelo mexicano… Iniciando una intervención, que tenía por objetivo implantar una monarquía en México, en alianza con buena parte de las facciones conservadoras mexicanas y el clero católico... Para el momento, México continuaba dividido en los grupos liberales y conservadores, y ambos se adjudicaban y pugnaban el gobierno.
![]() |
Maximiliano de Habsburgo. Foto Archivo EP |
Napoleón III (nombrado Emperador de Francia) y su corte, consideran tomar el territorio mexicano, y proponer un contrapoder a la naciente potencia de Estados Unidos, caracterizada por un protestantismo que desde la corona francesa veían como una amenaza a los valores europeos, y su influencia en Latinoamérica.
![]() |
Soldado del Ejército Francés (Intervención francesa en México, 1862) Foto Archivo EP |
En todo ese proceso, la iglesia francesa y la iglesia mexicana tuvieron una alianza. Personalmente, Napoleón III le propone al Archiduque de Austria, Fernando Maximiliano, que tome el poder como Emperador de México. En un principio, el Archiduque se niega, y le dice a Napoleón III que no puede aceptar dicho poder sin saber si los mexicanos están de acuerdo. Dando muestras de no desear imponer una monarquía absolutista.
![]() |
Bandera del Segundo Imperio Mexicano. Foto Archivo EP |
Para presionar la decisión de Maximiliano, un grupo de líderes del movimiento conservador mexicano viajan a Europa, y le solicita al Archiduque que sea su Emperador… Le hacen creer que han hecho un plebiscito, y el pueblo, en su gran mayoría, le apoya… y desea que reine en México… Lo mismo le afirma Napoleón III…
![]() |
Ofrecimiento del Segundo Imperio Mexicano a Maximiliano de Habsburgo. Foto Archivo EP |
Bajo estos preceptos, y tras la “supuesta” insistencia de Carlota Bélgica… Maximiliano de Austria acepta ser Emperador de México… Antes, su riguroso hermano, el Emperador Francisco José de Austria, le hace renunciar mediante un protocolo legal, a todos sus títulos en el Imperio Austriaco, y a su posible nombramiento como sucesor en el trono de Austria-Hungría… Dejándole la única opción de reinar en México.
![]() |
Busto y Cuadro de Maximiliano de Habsburgo. Foto Archivo EP |
De allí que la novela se enmarca en los acontecimientos históricos y geopolíticos del momento… Teniendo como principales protagonistas a las potencias europeas que buscaban mantener su influencia significativa en las recién independizadas naciones latinoamericanas… Considerando a México como un punto de inflexión frente al posible poder que podía desarrollar Estados Unidos en la región, y en el contexto internacional.
![]() |
Representación de Carlota de Bélgica en Veracruz (México) Foto Archivo EP |
Ejes de Desarrollo
La
corte de Maximiliano y Carlota
La novela describe los intentos de Maximiliano de crear un protocolo para la corte… con un marcado acento austriaco. El lujo, los trajes, los detalles, todo es descrito de manera minuciosa. Lo mismo que la redacción de leyes por parte de Carlota. Todas las bases de la corona, en su forma y fondo, parecen tener un marcado acento modernista para la época, alejado de los estatutos conservadores europeos, pero, este signo modernista del recién creado Segundo Imperio Mexicano, parece chocar con la realidad y los intereses del momento.
![]() |
Palacio de Chapultepec. Foto Archivo EP |
Desde la visión de Maximiliano
y Carlota, el imperio debía ser más liberal que conservador. También se pueden
notar en la narración, las tensiones que se producen en la corte, debido al
desarrollo de los acontecimientos… las ausencias de Maximiliano en varias
ocasiones del poder, viajando al interior del país. Siendo Carlota de Bélgica
quien cumpla las funciones de gobernante.
Los
republicanos
En este punto surge la oposición del bando liberal y republicano, quien considera como una invasión la llegada de Maximiliano y Carlota, y los declara enemigos de la nación y usurpadores del poder. Dicho grupo estaba liderado por un indígena del pueblo Zapoteco de México, Benito Juárez García. Quien era un defensor de la causa republicana, y se había graduado de abogado en 1834. Dos años antes fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, y en 1847 fue elegido gobernador de Oaxaca. Para 1858 fue elegido Presidente de México… enfrentando el proceso de Guerra de Reforma, y los acontecimientos que se narran en la novela.
![]() |
Benito Juarez Garcia. Presidente de México (1858-1872) Foto Archivo EP |
Es la figura de contrapeso en los personajes de Carlota y Maximiliano, y quien siempre parece estar mirándolos y descubriéndolos. Además, ha hecho una alianza con Estados Unidos, que lo apoya tras el telón, en su búsqueda de consolidar una República.
![]() |
Bandera del Batallón Republicano de Coahuila. Foto Archivo EP |
El
desenlace del Imperio
En los monólogos de Carlota se puede descifrar, entre líneas, que la historia tendrá un final trágico y definitivo… Ya que constantemente realiza alegatos de reclamo hacia la figura de Maximiliano y sus decisiones, y hacia el desarrollo de los acontecimientos, junto a las alucinaciones de conspiración y constantes envenenamientos.
![]() |
Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica. (Representaciòn). Foto Archivo EP |
Finalmente, las posibilidades de que Napoleón III mantuviera sus tropas en México, se fueron alejando… Prusia comenzó a constituir una amenaza militar para Francia, quien decidió reagrupar sus fuerzas, y retirar las tropas de México. Dejando a Maximiliano de Habsburgo sin apoyo, y a Carlota buscando ayuda para sostener el Imperio.
Todo llegó a su momento culmine el 15 de mayo de 1867. Después de varias semanas de asedio a la ciudad de Querétaro, las facciones republicanas capturan a Maximiliano de Habsburgo, y a dos de sus más cercanos generales: Miguel Miramón y Tomás Mejía. Iniciando un proceso legal, que culminaría con una condena a muerte.
![]() |
Plaza del Cerro de las Campanas. Querétaro (México). Foto Archivo EP |
Buena parte de las
alucinaciones de Carlota en sus monólogos, cuestionan estos hechos… e
interpelan la historiografía oficial. En particular se resalta la figura de
Miguel López, y las interpretaciones sobre una posible traición al Emperador.
También se resalta para el desenlace de los acontecimientos, la carta que le
envía la Emperatriz Sofía de Baviera (la madre de Maximiliano) diciéndole a su hijo, que
debe cumplir con su deber como Habsburgo, y morir en batalla.
Estructura y estilo narrativo
Noticias del Imperio es una
obra extensa, y trata un tema amplio, con muchas vertientes y enfoques… La
novela se estructura en dos planos, con un desarrollo polifónico que
proporciona una variedad de posibles interpretaciones para la historia que
puede ser cierta, y la historia que puede ser una invención, o una alucinación
por parte de los fantasmas que pueblan la obra… Principalmente, el fantasma de
Maximiliano de Habsburgo… que parece descomponerse como un cadáver a medida que
pasan las páginas.
· Los monólogos de Carlota
Encerrada en el Castillo de Bouchout (Bélgica), la emperatriz, ya con 87 años, imagina su vida como una obra rocambolesca de la historia, y de los intereses ajenos que conspiraron contra su posibilidad de reinar… Inicia un delirio nostálgico y demandante, sobre la pérdida del Segundo Imperio Mexicano, y la figura de Maximiliano de Habsburgo… Dando vuelta a las posturas oficiales, y a la historia escrita sobre los hechos.
![]() |
Castillo de Bouchout (Bélgica). Foto Archivo EP |
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
Acusando o señalando a figuras
del momento, en sus juegos de poder, y sus ambiciones… Para luego refugiarse en
descripciones sobre ella misma, y sus sueños para y sobre México. Su vida
cotidiana encerrada en el castillo, su deseo de Maximiliano y su repulsión…
Todo ello con un tomo que va desde un registro delirante, hasta un despliegue
erótico y surrealista. Es importante resaltar que Carlota de Bélgica vivió
hasta 1927, año en que inicia el primer capítulo de la novela. Y vio morir a la
mayoría de los protagonistas que dieron vida al Segundo Imperio Mexicano.
Pasajes
históricos
En este segundo plano de la estructura… Hablan los otros personajes que intervienen en la novela, y forman parte del contexto histórico. Al mismo tiempo habla el escritor, transfigurado en una especie de historiador (por momentos delirante también) que imagina posibles omisiones históricas, posibles escenarios y distintos desenlaces… Este plano le da una fuerza mayor al sentido polifónico de la estructura. También en ellos se refuerzan las visiones contrapuestas al idealismo de Maximiliano, o los delirios de Carlota. Personajes como: Napoleón III, Mariano Escobedo (general republicano), Benito Juárez, Porfirio Díaz... o soldados anónimos, dan testimonio sobre los hechos, intervienen en la narración, o se hace mención sobre ellos...
![]() |
General Mariano Escobedo (bando republicano). Foto Archivo EP |
Estas intervenciones o menciones, también poseen una alta carga imaginativa del autor, sobre todo, las referentes a los diálogos de Benito Juárez con su secretario.
Personajes centrales de la obra
Noticias del Imperio es una meta-ficción histórica que da voces a muchos personajes, algunos de ellos han sido poco desarrollados en la historiografía oficial en el contexto del Segundo Imperio Mexicano, y otros han sido reconstruidos desde la imaginación, por la falta de datos a su alrededor. La novela cumple con esta función, al relativizar la historia. En ella los hechos no son lo que parecen, y lo que parece no se acerca a los hechos…
Ocurre lo mismo con los
personajes principales, que son tres en gran medida.
Carlota
de Bélgica: Figura de la atormentada delirante. La
emperatriz perdida en los laberintos de un castillo, imagina un mundo que
parece no tener sentido, porque además ya el siglo ha cambiado, e inician los
adelantos tecnológicos… El Imperio parece lejano, un trago amargo, aunque en
los delirios aparecen los títulos, los nombramientos, y los protocolos de la
corte…
Maximiliano
de Habsburgo: Una especie de fantasma... que es visto por
todos como el cordero del sacrificio… Un peón útil en un juego mayor entre
poderes pragmáticos. Su presencia se transforma en un cuerpo que se descompone,
y del cual todos parecen llevarse un pedazo… Mimetizado en México como uno más,
no puede pasar desapercibido… ni siquiera puede estar en su ataúd luego de su
ejecución, porque se le salen las piernas. Simboliza una especie de tragedia
romántica.
Benito Juárez: La contraposición (buena parte, en el campo de batalla) a Carlota y Maximiliano. Líder del grupo republicano y liberal. Es un abogado austero, de origen indígena, y con una convicción republicana muy fuerte. Representa el ideal de nacionalidad e identidad en el desarrollo de la historia. Es el presidente constitucional de la joven nación mexicana. Su visión de estadista, y apego a las leyes como orden de la República… le dan un sentido simbólico como fundador nacional.
![]() |
Busto de Benito Juárez. Presidente de México. Foto Archivo EP |
En orden secundario
Napoleón III: Emperador de
Francia. Artífice de la empresa imperial… Engaña a Maximiliano de Habsburgo con
un falso plebiscito, y lo convence de coronarse Emperador de México.
Eugenia de Montijo: Emperatriz de Francia. Se transforma en una figura clave en los delirios de Carlota. Su figura es vista como ejemplo de majestuosidad, pero también como una conspiradora, que actúa con bajeza, y con motivaciones oscuras tras los muros de la corte.
![]() |
General Juan Nepomuceno Almonte. Foto Archivo EP |
Juan
Nepomuceno Almonte: General mexicano del bando conservador. Está
delineado como un soporte militar para el Segundo Imperio Mexicano… Simboliza
las gestiones que realizan en Europa en busca de apoyo para Maximiliano y
Carlota los grupos conservadores.
Ignacio Comonfort: Presidente de México (1855-1858) antes de La intervención francesa. En el desarrollo histórico da un golpe de Estado en 1857… Generando La Guerra de Reforma, la cual duró tres años, y desencadenaría las condiciones de la denominada: Intervención Francesa.
![]() |
Ignacio Comonfort. Presidente de México. Foto Archivo EP |
En ese orden de personajes se pueden mencionar a: Miguel Miramón, Tomás Mejía, La Emperatriz Sisi, Antonio López de Santa Anna, José Manuel Hidalgo Esnaurrizar, Sebastián Lerdo de Tejada, Francisco José, Emperador de Austria, El Mariscal Bazaine… entre otros.
![]() |
General Miguel Miramón (bando conservado). Foto Archivo EP |
El paradigma en la obra
Noticias del Imperio plantea
el relato de un hecho histórico, desde la revisión de los acontecimientos, y el
cuestionamiento de la historiografía oficial. En la obra se pueden apreciar
distintos matices y enfoques de un desenlace que parece inevitable, aunque sí,
en muchos casos, revisable… deconstruible, y replanteado…
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
En este sentido, el paradigma central se plantea en el enfrentamiento entre Imperio/República. Carlota no trata, ni desarrolla el tema en sus monólogos directamente, aunque por momentos parece aludir a las posturas liberales de Maximiliano de Habsburgo, y el deseo de establecer una Monarquía Constitucional de signo liberal.
![]() |
Código Civil del Segundo Imperio Mexicano. Foto Archivo EP |
Donde este paradigma tiene mayor presencia, es en los pasajes relacionados con el personaje historiador (alter-ego del escritor). Que, a manera de ensayo y discurso lírico, plantean los distintos enfoques del hecho histórico, y las facciones en lucha por el poder. Con los elementos filosóficos y dialécticos que le otorgan un sentido ensayístico.
![]() |
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena. Foto Archivo EP |
El paradigma da un giro cuando aquello que parece estar en el campo conservador, se hace liberal, y viceversa. Los elementos críticos en esta dualidad, se desarrollan en la figura de Carlota y Maximiliano, que a diferencia de lo que esperaban sus aliados conservadores mexicanos, promueven leyes y reformas de sentido liberal, y plantean una separación de los poderes del clero en relación con los poderes del estado monárquico. Es decir, Maximiliano, Carlota, y Benito Juárez, parecen pertenecer al mismo campo en ese paradigma. Generando un trasfondo contradictorio en el mismo hecho histórico.
El
toloache en el Imperio
Uno de los misterios más importantes que subyace en la obra, se refiere a la locura de Carlota de Bélgica. Es un hecho que no tiene una explicación y queda en las regiones de las hipótesis y supuestos… Entre las muchas versiones, se refiere la de un embarazo oculto que comprometía su matrimonio, y el propio futuro del Imperio, y la posible pérdida de la razón que le ocasionó este acontecimiento a la emperatriz… Otra hipótesis que se muestra entre líneas, es el posible consumo de toloache por parte de la emperatriz.
![]() |
Toloache (Flor). Foto Archivo EP |
El toloache es una planta de
propiedades psicotrópicas, con una historia relacionada a los rituales y
poderes adivinatorios… También al control de las voluntades, y la perdida de la
razón. Esta versión tiene como escenario central, la infertilidad de la emperatriz, y la figura
de una curandera que le prepara infusiones de dicha planta, con el fin de
mejorar su condición, y la posibilidad de un embarazo.
Entre líneas, se sospecha que esto (y lo sospecha también Carlota de Bélgica) formó parte de los complots que hicieron en su contra, ya que la especulación sugiere que dicha curandera pertenecía a las fuerzas de Benito Juárez, y subterfugiamente se dedicaba a envenenar a la emperatriz con toloache… Ocasionándole estados de delirio y locura, e ideas fuera de la realidad. En dosis altas, puede ocasionar parálisis respiratoria y la muerte.
![]() |
Escultura de Xochipilli, dios azteca de las flores (detalle). Foto Archivo EP |
En uno de los testimonios de los doctores que trataron a la emperatriz, el Dr. Jilek. Este describió “síntomas de megalomanía, orgullo excesivo, desproporcionado sentimiento de superioridad, intolerancia a las críticas” y apunta que a la emperatriz le angustiaba “no haber podido darle un heredero a Maximiliano” para luego preguntarle (según el doctor) “si había forma de quedar embarazada” … y confesarle luego “que su esposo la había envenenado para casarse con otra mujer y poder tener un hijo”. Luego sobrevenían alucinaciones.
![]() |
Emperatriz Carlota de Bélgica. Foto Archivo EP |
La misma emperatriz Carlota de
Bélgica inserto en el imaginario, que sus delirios eran producto del toloache y
su consumo excesivo ¿Se había hecho adicta a esta bebida?, ¿Qué dosis le
suministraron y por cuánto tiempo?, ¿Quiénes considerando esta idea en su
entorno, o fue una decisión de la propia emperatriz? Posiblemente, nunca se
podrá tener una respuesta concreta sobre este tema, y siga siendo parte del
mito que encierra la vida y las alucinaciones de Carlota de Bélgica, y Noticias
del Imperio.
La
nueva novela histórica latinoamericana
Noticias del Imperio se puede
enmarcar en el género de la denominada: Nueva novela histórica latinoamericana…
Término que algunos estudiosos comenzaron a utilizar luego de la década de los
70 del siglo XX, para referirse a aquellas obras que desmitifican la
historiografía oficial, y generan una meta-ficción carnavalesca y polifónica
sobre dicha historia… Construyendo una revisión donde los hechos son vistos con
la ayuda de la imaginación, o propiamente recreados y terminados desde la
invención histórica. Jugando con elementos como la verosimilitud… y partiendo
de premisas de que la historia que se ha contado, sobre determinado hecho (s), quizás no fue del todo así.
Es decir, relativizando.
Uno de los elementos que se
utiliza para definir una obra en este género… es que el autor narra un suceso que no vivió, y se inserta como historiador en la obra, o como un testigo
cuestionador… Otro elemento fundamental es la ficcionalización de personajes históricos.
La meta-ficción como recurso principal, también la intertextualidad, también la
distorsión de la historia oficial, la presencia del ensayo y el discurso
filosófico, la libertad de los personajes históricos para narrar y ser
protagonistas, y la parodia en los diálogos y las escenas con un acento carnavalesco.
Todos estos elementos están presentes en Noticias del Imperio; sin embargo, la obra trasciende estos postulados, y el mismo género de Nueva novela histórica. En su forma y fondo polifónico, se transforma en una novela experimental, donde dialogan distintas tendencias y construcciones narrativas.
![]() |
Pelotón de fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. Archiduque de Austria. Foto Archivo EP |
El fusilamiento que fue y el imaginado Justo Armas… El Maximiliano de El Salvador
El 19 de junio de 1867, el hermano menor del Emperador de Austria, Maximiliano de Habsburgo, junto a los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón (el presidente más joven que ha tenido México), fueron trasladados a un lugar llamado Cerro de las Campanas, en la ciudad de Querétaro… Donde estaba preparado el escenario…
![]() |
La ejecución del emperador Maximiliano. Oleo sobre lienzo. Édouard Manet (1867). Foto Archivo EP |
Frente al pelotón de fusilamiento… y ocupando el lugar de honor Miguel Miramón… recibieron una descarga de disparos que terminó con El Segundo Imperio Mexicano. Este fusilamiento es recreado en Noticias del Imperio con elementos históricos y ficcionales, que refieren que Maximiliano de Habsburgo fue “el último mexicano”, debido al interés que manifestó por la cultura mexicana, las reformas liberales que llevó a cabo en su gobierno, y la preocupación que manifestó por sectores sociales menos favorecidos, particularmente reformas dirigidas a los pueblos indígenas. También en parodia por sus palabras finales, y su manera de morir…
![]() |
Parque Cerro de las Campanas. Querétaro (México) Foto Archivo EP |
👉Noticias del Imperio en Amazon👈
Luego, sería su cadáver quien pasaría a ser protagonista de la historia… pasando por una serie de procesos de embalsamamiento, siendo víctima de los intereses económicos del doctor Vicente Licea, primer forense que lo tuvo en sus manos. El doctor extrajo los ojos y el corazón del Archiduque. La leyenda cuenta que envió a buscar unos ojos postizos de Santa Úrsula, y los colocó en las cuencas vacías del cadáver. El corazón, por su parte, lo escondió en un frasco de alcohol… con el fin de subastarlo.
![]() |
Cadáver de Maximiliano de Habsburgo. Foto Archivo EP |
Vendió también parte de las prendas y pañuelos ensangrentados con la sangre de Maximiliano de Habsburgo, a las damas de la alta sociedad de Querétaro… Igualmente, vendió partes del cabello, y objetos personales (en una especie de remate)... Luego fue a juicio tras ser denunciado por la princesa Inés de Salm Salm… amiga de Maximiliano de Habsburgo, y quien intentó salvarle la vida varias veces al emperador. Llegando a suplicarle al Presidente Benito Juárez, que interviniera.
![]() |
Mascara mortuoria de Maximiliano de Habsburgo. Foto Archivo EP |
Finalmente… El cadáver de
Maximiliano fue enviado a la Ciudad de México, donde fue de nuevo embalsamado
con mejores técnicas… En el camino, su tragedia se acrecentó al caer en un
arroyo… y de forma casi ficcional, sobrevivir a ser arrastrado por las aguas…
Viajó de regreso a Austria en la nave Novara… y el 24 de enero de 1868 fue
depositado en la Cripta de los Capuchinos, lugar de entierro de la Casa Real de
Habsburgo.
Algunos años después, apareció un hombre muy decentemente vestido, pero descalzo... Caminando por las calles de San Salvador (El Salvador) … Decía que había sobrevivido a un naufragio… Hablaba alemán y austriaco, además de otros idiomas. Poseía una cultura amplia y era muy parecido a Maximiliano de Habsburgo…
![]() |
Fotografía de Justo Armas en su particular ausencia de calzado. Foto Archivo EP |
Asimismo, desempeñaba la función de asesor presidencial (de acuerdo con la historia). En su casa tenía (según testimonios) cubiertos y platería perteneciente a Maximiliano de Habsburgo… Se hacía llamar Justo Armas… y había llegado a El Salvador en 1870… Conocía mucho de la historia de México, y hablaba con mucha familiaridad de Benito Juárez… Muchos llegaron a creer (y han creído) que se trataba de Maximiliano de Habsburgo… quien había escapado gracias a un pacto secreto con Benito Juárez, exiliándose en El Salvador… con la condición de cambiar su identidad, y no regresar más a México.
![]() |
Foto retrato de Justo Armas (San Salvador, El Salvador). Foto Archivo EP |
Justo Armas pasó a ser un mito
en la historia de El Salvador… porque nunca se supo su origen exactamente…
siempre se mantuvo descalzo por las calles y salones presidenciales (según él,
por una promesa hecha a una virgen que le salvo la vida) … Pasó a ser una
figura influyente en el desarrollo de El Salvador, como consejero presidencial
de varios presidentes… y su misterio persiste, como el posible Archiduque Fernando Maximiliano José María de
Habsburgo-Lorena. Emperador alguna vez de México.
Palabras finales y Opinión
Fernando del Paso llevó a cabo una investigación de diez años para escribir Noticias del Imperio, documentándose de manera minuciosa, invirtió buena parte de su vida en el conocimiento de la figura de Carlota de Bélgica y Maximiliano de Habsburgo, para elaborar una Obra Maestra, con muchos de los mejores pasajes que se han escrito en la literatura latinoamericana…
![]() |
Emperatriz de Carlota de Bélgica cercana a sus 87 años. Foto Archivo EP |
Es una obra que nos invita a reflexionar sobre la condición humana, desde la visión del poder y la tragedia, como el reflejo de una megalomanía carnavalesca, con dosis de patetismo y oscuridad, pero también con momentos de un idealismo singular, que es traspasado en la empatía que pueden generar los personajes que actúan en el drama… Sabiendo, aún, que pueden estar embarcados en epopeyas u odiseas imposibles.
![]() |
Carlota de Bélgica en carruaje. Foto Archivo EP |
Nos proporciona una visión única sobre los acontecimientos históricos del Segundo Imperio Mexicano, y recrea, con una versátil verosimilitud, los contextos de la época, las disputas, y las posibles contradicciones que se desarrollaron.
Es un retrato de la ambición, desde el delirio y la pérdida de la razón de uno de los personajes centrales de los acontecimientos… y nos muestra la fragilidad de la psique humana, también de sus capacidades imaginativas, y las múltiples causas que pueden llevar a su deterioro.
![]() |
Reporte periodístico sobre la muerte de Carlota de Bélgica (1927). Foto Archivo EP |
Es una obra literaria construida con una prosa de enorme calidad e inventiva, como pocas veces se puede encontrar en lengua castellana. Caracterizada por el signo barroco de los monólogos y los contextos y episodios que se relatan. Episodios donde toman vida una variedad de personajes, muy parecidos a los que la historia (quizás) conoció.
![]() |
Altar del Carlota Bélgica en el Dia de los muertos. México. Foto Archivo EP |
Y, por último, se podría decir que es una obra que nos invita a mirar el pasado, con las herramientas que puede brindar el arte y la literatura, para observar y recrear desde distintos ángulos y perspectivas, hechos controversiales de la historia. Encontrando, o fusionando lo que pudo suceder, con lo que se suscita en la imaginación, y lo que posiblemente no ocurrió jamás.
![]() |
Funerales de Carlota de Bélgica. Foto Archivo EP |
Referencias bibliográficas
Carlota de México. Ingler,
Susanne. Editorial Planeta. México, 2002.
Carlota de Bélgica: Emperatriz
de México. Renach Foussenmagne, Hèlné. Editorial Martha Zamora. México, 1925.
En la tierra mágica del
peyote. Benítez, Fernando. Ediciones de Bolsillo. España, 2006.
Noticias del Imperio. Del Paso
Fernando. Fondo de Cultura Económica. México; 1987.
Mitos y Arte Huicholes. Furst,
T Peter. Nahmad, Salomón. Editorial Sep Setentas. Estados Unidos, 1972.
Mitología Huichol. Zingg, M
Robert. Fikes, C Jay. Weigand, C Phil, García de Weigand, Acelia. Prensa de la
Universidad de Arizona, Estados Unidos, 2004.
Plantas de los Dioses:
Orígenes del uso de los alucinógenos. Schultes Evans, Richard. Hofmann, Albert.
Fondo de Cultura Económica. México, 2021.
La vida de Carlota después del
Imperio Mexicano. Vásquez Toledo, Gustavo. Editorial Grijalbo. México, 2019.
Para mexicanizar el Segundo
Imperio Mexicano. Pani, Erika. El Colegio de México. México, 2001.
Tras las huellas de un desconocido: nuevos datos y aspectos de Maximiliano de Habsburgo. Ratz, Konrad. Editorial Siglo XXI Editores. INAH. Conaculta. México, 2010.
Fernando del Paso
![]() |
Fernando del Paso. Foto Archivo EP |
Fernando del Paso fue un
escritor mexicano, una de las figuras más importantes de la literatura del
siglo XX. Nació en Ciudad de México en 1935, y desde muy joven mostró interés
en el arte (la pintura) y la escritura. Ejerció ambos oficios, además fue
diplomático y participó en múltiples conferencias alrededor del mundo.
Destaca sus obras por ser complejas, y elaboradas con mucho tiempo de investigación y documentación. Elaboradas con un estilo particular y único, donde mezcla lo real con la ficción, y elabora una polifonía de discursos que se cruzan en un diálogo imaginativo constante.
![]() |
Fernando del Paso. Foto Archivo EP |
Sus obras fundamentales son
José Trigo, donde explora la historia de México, a través de un personaje
ficticio. Continúa Plenilunio de México, una de las novelas más importantes de
la literatura latinoamericana… galardonada en varias ocasiones. Y Noticias del
Imperio, considerada en muchas ocasiones, la novela más importante escrita en
México en el siglo XX, y una Obra Maestra de la Literatura. Inspirada en el
Segundo Imperio Mexicano, y la vida de Carlota de Bélgica y Maximiliano de
Habsburgo… figuras trágicas, cómicas y románticas… que se aventuraron a crear
una epopeya en un mundo que desconocían, pero que terminó asimilándolos y
dándoles una identidad.
Fernando del Paso falleció el 14 de noviembre del año 2018, en la ciudad de Guadalajara, México.
![]() |
Escultura de Xochipilli, dios azteca de las flores. Foto Archivo EP |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario