20 Novelas de La nueva novela histórica latinoamericana, que debes leer para no morir de realidad ✅
![]() |
Tertulia de pulqueria. Agustin Arrieta (1851). Oleo sobre lienzo. Foto Archivo EP |
La nueva novela histórica latinoamericana: Una breve introducción
Por: Edgar Abreu
La nueva
novela histórica latinoamericana (NNHL) se desarrolló de forma amplia desde finales de
1970… Aunque, antes de ese periodo, ya habían aparecido obras con algunos de
sus elementos característicos. Principalmente, la revisión de la historia, y la
variedad testimonial.
La nueva
novela histórica latinoamericana surgió en un marco posmoderno dentro de la narrativa
tradicional de la historia… Ampliando las posibilidades de su interpretación,
reconfigurando desde la ficción los acontecimientos con mayor libertad.
Desmitificando personajes, reinventando el relato histórico con pasajes
olvidados u oscurecidos por la historiografía oficial, e inventando nuevos
registros para completar posibles omisiones del discurso lineal….
![]() |
Los cazadores a caballo en la posada (1866). Celestino Martínez (Venezuela) |
En su propuesta, una de las características
principales, es que el pasado se encuentra abierto… se mantiene sin finales, ni
inicios, ni desarrollos definitivos… Todo debe, y puede ser, reinterpretado,
evadiendo verdades absolutas, o capítulos clausurados… Porque el pasado se
confunde con el presente, y por momentos toma su lugar, y se proyecta al
futuro. En ese sentido, las obras se definen por tener tiempos externos, y tiempos
internos de los acontecimientos. Donde se desarrollan atmósferas sugerentes, facilitando
la inmersión en historias que, en muchos casos, se definen por la densidad, y
la sucesión de hechos vertiginosos.
![]() |
Figura en el librero. Foto Archivo EP |
La nueva novela histórica latinoamericana tiene por base las dudas que algunos de los escritores latinoamericanos comenzaron a hacerse sobre una visión única u oficial de la historia, y los hechos que le dieron (y han dado) forma en los distintos pasados nacionales. Dudas construidas desde intereses distintos, y enfoques igual, variados… Descubriendo (o llegando muchos de ellos), a una interpretación similar: que la historia de Latinoamérica se encontraba (o encuentra aún), más cercana a la ficción y lo maravilloso, que al propio relato histórico… O, en todo caso, es un complemento de la ficción, o puede serlo...
![]() |
Chica leyendo en el pasillo. Foto Archivo EP |
Esas interrogantes se fueron profundizando más… Sobre
todo, las relacionadas con la definición de los hechos y los personajes que
actuaban en ellos… Generando visiones críticas, pero, sobre todo, creando
elementos para la subjetividad narrativa, frente a los monolíticos discursos
oficiales… Tomando la ficción como un atajo… O una vuelta en U para volver
atrás, y crear otros discursos narrativos, con otras maniobras y documentos, más imaginativos que cronológicos.
![]() |
Estudio de Biblioteca. Foto Archivo EP |
Posiblemente, Latinoamérica sea el lugar más fértil
para este tipo de ficciones… y este tipo de interrogantes sobre la historia,
por la naturaleza (como hecho tangible) y por la naturaleza del propio origen
de las naciones… en su relación de extrañeza, de asombro y fantasía…
Erigiéndose (como símil de la nueva
novela histórica latinoamericana) en otras posibilidades para la verosimilitud
y el desenvolvimiento del relato histórico... Que siempre está en
transformación, reinterpretándose…
![]() |
Plaza pública. Foto Archivo EP |
En la nueva novela histórica... lo creíble ante los hechos, contextos y personajes, parece desbordarse en todo momento… Estar en una constante reinterpretación y reformulación, sin mediciones claras... Cristóbal Colón (quizás) fue uno de los primeros en abonar a ese extravío de las mediciones, cuando trataba de narrar la historia que veía o imaginaba, y denominaba: “paraíso terrenal” en referencias bíblicas... los territorios que encontraba (o que lo encontraban a él)...
![]() |
Patio del Exconvento de San Agustín. José María Velasco Gómez -Obregón. Óleo sobre lienzo. (México) |
Buena parte del material de La nueva novela histórica latinoamericana se encuentra en las
crónicas que redactaron los primeros europeos que se cruzaron con el
continente, y también en las tradiciones de los pueblos indígenas, sus
visiones, cosmovisiones, e interpretaciones de la historia...
![]() |
Chica leyendo en el banco. Foto Archivo EP |
En la primera carta que Cristóbal Colón dirige a los reyes de España… específicamente en su primera descripción del paisaje… El, por momentos, casi perdido Almirante... Parece no encontrar palabras para hablar de lo que ve en las "islas" en las que naufraga … “y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parece que llegan al cielo; y tengo por dicho que jamás pierden la hoja, según lo puedo comprender, que los vi tan verdes y tan hermosos”. En otras cartas refiere esperar también, encontrar monstruos y seres surrealistas...
![]() |
Primera Carta de Cristobal Colon. Robada en 1982 de la Biblioteca San Marcos de Venecia (Italia). Recuperada en 2020 en Estados Unidos (Delaware). Foto Archivo EP |
En algunas anotaciones, afirma haber visto sirenas… y
escuchar de poblaciones donde viven "gentes que les nacen colas”. Desde niño,
el navegante Cristóbal Colón tenía la mente llena de fantasías… Y se encuentra
en un lugar inverosímil, al menos, para lo que él conoce… Pero, lugar del que
espera historias increíbles. Esta paradoja, los rituales de su viaje, y su angustia vital, es parte del material que utilizó y recreó el escritor Arturo Roa Bastos desde La
nueva novela histórica, en: Vigilia
del Almirante…
![]() |
Figura leyendo en el parque. Foto Archivo EP |
En contrapartida, en Los perros del paraíso (Abel Posse. 1983)... Se plantea, en la trama, la posible llegada (antes de la de Colón) de una expedición indígena a Europa. Quienes la encontraron muy miserable y costosa para la vida... Y (al parecer) no les interesó plantear algún tipo de conquista. También trata de Cristóbal Colón, y su vida en la búsqueda de navegar hacia la India.
![]() |
Figura en el parque. Foto Archivo EP |
La nueva novela histórica latinoamericana sigue teniendo, en la actualidad, un imaginario muy amplio para su desarrollo… Desde las propias crónicas, hasta las tradiciones, la fantasía y la oralidad indígena... Y las temáticas relacionadas con la memoria de la violencia, los procesos migratorios, y la diversidad cultural... Son muchos los campos de experimentación... Porque la ficción siempre ha estado allí, cerca de la historia, o siendo una parte de ella, o transmutando a veces en historia completamente… desde los orígenes…
![]() |
Mapa de Latinoamérica. Siglo XV. Biblioteca de España. Foto Archivo EP |
Estas 20 recomendaciones, son una de las más representativas novelas de la imaginación y la ficción histórica que se han escrito en este “paraíso” latinoamericano que hemos conocido... Y, como en otros tiempos, sigue manteniendo misterios... fantaseando su historia... y buscando un lugar para la imaginación…
#20 Novelas de La nueva novela histórica latinoamericana
La reina de América es la obra maestra de Jorge Majfud… En ella se trata la migración de una familia española hacia Uruguay a mediados de 1960… En el contexto de las dictaduras militares del Cono Sur… Ambientada principalmente en Montevideo y Buenos Aires…
👉La reina de América en Amazon👈
La muerte de Artemio Cruz es una de las principales obras de Carlos Fuentes, y un clásico de la literatura latinoamericana… Aborda la etapa denominada posrevolucionaria en México, en la figura controversial, paradójica y contradictoria de Artemio Cruz… quien habla desde su lecho de muerte...
Vigilia del Almirante es una de las obras más importantes de Augusto Roa Bastos… Cristóbal Colón es protagonista de un viaje hacia la desmitificación, y toma vos para relatar sus contradicciones en el transcurso de la denominada Conquista… La vigilia también tiene por protagonista la cultura de los pueblos indígenas… Y el encuentro con otro mundo…
👉Vigilia del Almirante en Amazon👈
Las lanzas coloradas es un viaje a la Guerra de Independencia de Venezuela, y a las más profundas geografías de la condición humana… Posiblemente, sea la novela más simbólica e importante para la identidad venezolana, escrita durante el siglo XX… Y una de las obras más importantes de novela histórica en Latinoamérica…
👉Las lanzas coloradas en Amazon👈
El espía del Inca ... Nos presenta los planes para el rescate del Inca Atahualpa… supremo gobernante del El Tahuantinsuyo a la llegada de Francisco Pizarro a Perú… La novela se asemeja a un thriller policiaco… en el que Salango, tiene por misión frustrar los planes de los conquistadores… Su principal contexto es la antigua ciudad real de Cajamarca... Es una de las obras más importantes escritas sobre el mundo precolombino de Perú...
El Señor Presidente es una de las obras maestras de la literatura latinoamericana… Es un retrato onírico, crudo y surrealista… del autoritarismo y la degradación del poder… Su contexto es un pequeño país de Centroamérica, en el marco del gobierno despótico de Manuel Estrada Cabrera, uno de los muchos tiranos que han existido en Latinoamérica... En este caso, Guatemala.
La Fiesta del Chivo… Es otro viaje al variado y multi-universo del despotismo y la tiranía en Latinoamérica… En la figura de Rafael Leónidas Trujillo, conocido en los bajos fondos como: El Chivo… Tiene por contexto el ambiente de opresión en República Dominicana durante este periodo, y las pasiones desbordadas del denominado: Chivo…
Las cruces sobre el agua es una de las novelas más importantes de Ecuador… Se desarrolla principalmente en la ciudad de Guayaquil, en medio de los preparativos y posterior masacre de una serie de trabajadores… Específicamente, el 5 de noviembre de 1922… cuando fueron ajusticiados tras realizar una serie de denuncias…
Península, Península… Es un retrato imaginativo e histórico… de un hecho denominado Guerra de Castas (1847-1901) … que se desarrolló en la península de Yucatán (México)… centro de la Civilización Maya… El complejo diálogo entre la violencia y la identidad… la hace una de las mejores novelas de ficción histórica de México…
Santa Evita es una de las mayores desmitificaciones de la nueva novela histórica latinoamericana… y una intensa reflexión sobre el poder y sus delirios… La obra tiene por eje conductor el paradero del cuerpo momificado de Eva Perón, uno de los personajes más controversiales de la historia de Argentina… A medida que la búsqueda avance, la Eva Perón, más cercana a lo terrenal que a la divinidad, irá apareciendo…
Conquistadora narra la vida de Ana Larragoity Cubillas… una española del siglo XIX… que imagina una aventura en el Caribe, en la cual le espera la riqueza y la fama… Tal como cree que vivieron sus antepasados. De quienes oye historias… Con este objetivo, decide viajar a Puerto Rico, donde imagina, un tesoro increíble… Descubriendo otras miradas del colonialismo… Es una de las obras más importantes de la literatura de Puerto Rico.
El entenado es una de las mejores obras sobre la condición humana en la narrativa latinoamericana… En el siglo XVI, un grumete despistado cae prisionero por una población indígena en el Río de la Plata… El desconocimiento y la otredad toman el protagonismo… en un delirante proceso de incomunicación… Es una de las mayores obras de la nueva novela histórica latinoamericana… por su innovación narrativa, su desarrollo de la alteridad, y sus elementos filosóficos.
Malinche… Es la gran obra consagratoria de Laura Esquivel… Su nombre refiere al popular personaje de Malianilli (en náhuatl) … Malianilli o Malinche… es protagonista en un drama que lleva a la mítica Tenochtitlan… Su figura de traidora es vista y revisada desde distintos ángulos, en medio del complejo dilema en el cual se encuentra… Traducir un mundo que desconoce, y renunciar a otro…
![]() |
Lectores en Biblioteca. Foto Archivo EP |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario