Así se escribe un libro, David Remartínez. “70 páginas siempre están de más ✅
![]() |
David Remartínez, (España, 2015). Foto Archivo |
Así se
escribe un libro… Ensayo elaborado a manera de guía… cuyo tema fundamental
es la manera de abordar la escritura de un libro… Desde la visión de un editor
con una amplia experiencia en el campo de la comunicación y la edición de
textos… Suma de consejos, ideas, planteamientos, estructuras, reflexiones, y
propuestas… para buscar los mejores resultados de un material escrito…
Elogiando la posibilidad de podar los excesos… algo que siempre parece ser un
problema para los escritores… Dirigido a quienes se inician en la escritura, o
quienes ya han publicado sus trabajos, y deseen complementar algunas dudas sobre
el volumen de páginas y estructuras de sus obras… Entre otros hechos.
Título: Así se escribe un
libro
Autor: David Remartínez
Editorial: ARPA
Año de la edición: 2025
Páginas: 264
Materias: ensayo
👉Así se escribe un libro (en Amazon) 👈
La hoja en blanco siempre es
el gran reto para buena parte de los escritores… En todo caso, es el encuentro
con la nada y el vaciamiento de las ideas… Las dudas y todas las posibles
salidas ante tamaño trabajo representan una encrucijada, y en muchos casos, un
dolor de cabeza… Todo depende (y dependerá mucho) de lo que se desee, de las
ideas que se tengan, de la capacidad del lenguaje, de las anotaciones previas,
de los borradores (si los hay), del interés, del tema (posiblemente)… Entre
otros muchos factores, como el gusto de quien escribe, sus preferencias y
estilos…
![]() |
Foto Archivo EP |
Toda esa etapa de planificación puede desarrollarse de forma natural, o puede estar sustentada en la previa construcción de una estructura… Luego vendrá la etapa de revisión, y de limpieza de lo escrito. En la cual, muchos autores no saben muy bien que dejar fuera, modificar, o mantener… Para ello, es importante contar con algunas ayudas, o consejos, que puedan ayudar en el momento…
![]() |
David Remartínez. Foto Archivo |
David Remartínez, con una
extensa trayectoria en el campo de la comunicación y la edición… Ha publicado
en la editorial Arpa (España)… Así se
escribe un libro… Una obra dirigida a tratar de solucionar esas preguntas y
dudas… Las cuales pueden partir de: ¿Para qué quiero escribir un libro?, ¿Qué
voy a contar en él y cómo?, y ¿A quién le podría gustar?… Dejando claro que No existen fórmulas mágicas, ni
respuestas o guías definitorias…
¿Por qué es importante todo esto, sobre todo en el campo de quienes se dedican a la comunicación? Porque los tiempos han cambiado, y están cambiando… Existen mayores posibilidades tecnológicas alrededor de la publicación, relacionadas (casi en su totalidad) con plataformas de autopublicación… Al igual que, variantes en cuanto al mercado del libro y la comunicación, variantes que seguirán transformándose a medida que avance la tecnología… Los formatos y las plataformas para la publicación irán interactuando y adaptándose cada vez más al mundo digital….
![]() |
Foto Archivo EP |
Estas ventajas tecnológicas
han incidido también en una sobreproducción de libros… En España (pone como
ejemplo Remartínez) se publican alrededor de 90.000 títulos al año… Estimando
vender entre 2.500 y 3.000 mil ejemplares de cada publicación, para garantizar
cierta rentabilidad… Situación que no se consigue… Como ocurre en muchas otras
partes del mundo…
Evaluar todo ello, en un mercado saturado… Posiblemente, parte desde la planificación, las primeras ideas e interrogantes… Siguiendo con los pasos posteriores, hasta llegar a la promoción de la obra… David Remartínez recalca que Así se escribe un libro no es un mantra. Es solo el cúmulo de conocimientos e ideas de alguien que ha estado inmerso en todo el proceso de publicación… Nada más que eso…
![]() |
Foto Archivo EP |
Uno de los ejemplos más paradigmáticos de la historia en el proceso de publicación … Es el del escritor estadounidense Thomas Wolfe… A quien le costaba mucho llevar a formas transmisibles su torrencial producción escrita… Wolfe quizás, sea el escritor que más escribió en la menor cantidad de tiempo… En ese campo contó con la ayuda del editor Maxwell Perkins, y gracias a sus consejos, pudo organizar su primera novela: Of Time and the River (Del tiempo y el río) … Y las subsiguientes obras maestras de la literatura estadounidense…
![]() |
Película Genius (2016). Foto Archivo EP |
El propio Wolfe reconoció: “Mi defecto principal es que escribo demasiado, no solamente ese poco que es lo esencial, sino que me dejo llevar por mi entusiasmo para realizarlo extensamente y bien contado.” La película Genius (2016), o El editor de libros… relata este proceso… Algo parecido a los asuntos que trata David Remartínez en su obra… Solo que adaptado a los nuevos tiempos…
👉Así se escribe un libro (en Amazon) 👈
¿Has pensado en escribir un
libro alguna vez?, ¿Por qué lo has hecho?, y ¿Para quién o quiénes lo
escribirías?,¿Cuál sería tu objetivo con la publicación?, ¿Realización
personal, ventas, una combinación de ambas? … Posiblemente, no tengas ni idea
de cómo hacerlo, cómo empezar… O ya lo hayas hecho, y no sabes que quitar, el
mejor título, o cual sería la mejor portada…. Y estás frente a la computadora,
perdido (a) en la pantalla en blanco…
![]() |
Foto Archivo EP |
![]() |
Foto Archivo EP |
David Remartínez, tiene algunas
ideas para ello… Algunas posibles respuestas, unos trucos debajo de la manga
que pueden servirte… Porque posiblemente necesites un poco de magia, la magia
de un editor y periodista de un amplio recorrido… Y que seguro, pueden serte
útiles…
![]() |
David Remartínez (2025). Foto Archivo |
David Remartínez (Zaragoza, España, 1971) … Periodista, escritor, y editor de ensayos… Su biografía refiere (que aparte de soñar con ser vampiro) … Ha trabajado en diarios como: El Comercio, El Diario Montañés, y revistas como: Vanity Fair… Al igual que en radio y televisión: Cope, Antena 3, entre otras… Especializándose en comunicación digital… Interesado en diversas temáticas… Ha publicado ensayos sobre temas políticos: El gabinismo contado a nuestros hijos… Gastronomía: La puta gastronomía… Y consumo: Culo veo, culo quiero. Actualmente, escribe para El Comodista y la Guía Repsol (España)… Esperado su banquete de sangre…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario